Richard Buckminster Fuller
"Cuando estoy trabajando en un problema, nunca pienso sobre su belleza. Solo pienso en como resolver el problema. Pero cuando lo termino, si la solución no es bella, se que esta equivocada".
Durante su estancia como soldado en la marina norteamericana, fue condecorado por la invención de un poste con un apéndice para el salvamento de hidroaviones y, una vez concluida la Primera Guerra Mundial, trabajó en diversas firmas industriales. En 1922 fundó con su suegro, J.M. Hewlet, la empresa constructora Stockade Building System, que tuvo lamentablemente una reducida existencia.
Su primer gran proyecto, realizado en 1927, consistió en una vivienda unifamiliar, de planta hexagonal y habitaciones triangulares, que pendía de un palo central por el que llegaban todas las conducciones. Esta máquina para vivir, con influencia de Le Corbusier pero de forma totalmente novedosa, era completamente transportable y desmontable, con un peso y tamaño mínimos. Conocida más tarde como 4-D Houseo Dimaxion House, dejó entrever los propósitos de la arquitectura de Fuller: la máxima funcionalidad con el mínimo gasto energético y material; una arquitectura siempre subordinada a las últimas novedades técnicas y científicas.
Estos propósitos, presentes durante el transcurso de toda su carrera, le llevaron a fundar en 1932 la Dimaxion Corporation en Bridgeport, Connecticut, empresa de la que fue director e ingeniero jefe hasta 1935. Durante este período patentó, entre otros proyectos, el Dimaxion Car, un vehículo de tres ruedas que resultó ser extremadamente inestable e inseguro. En 1929, durante el desarrollo de la guerra, trabajó en el diseño de viviendas prefabricadas, de las que surgió la Dimaxion,vivienda redonda con escotillas y tejados de cúpula planos.
Posteriormente, Fuller se dedicó a la investigación de grandes superficies portantes, como solución económica para abrir grandes espacios. Surgieron de esta forma sus cúpulas geodésicas, basadas en la multiplicidad regular de diversas superficies, empresa a cuya mejora y perfeccionamiento dedicó el resto de su carrera constructiva en colaboración con varios grupos de estudiantes.
"Tienes que tener sentido común o hacer dinero".
Además de numerosos proyectos experimentales, destacaron sus realizaciones en las que se materializaron algunos de sus proyectos de estructuras: en 1953 construyó un edificio redondo de fibra de vidrio y poliéster para la casa automovilística Ford. En 1954 realizó una cúpula de madera recubierta por una hoja transparente de plástico para un restaurante en Woods Hole. En 1958 logró cubrir 117 metros con una cúpula formada por planchas de acero hexagonales para la Union Tank Car Company, en Baton Rouge, Louisiana, así como una cúpula geodésica suya que se mostró en la Exposición norteamericana de Moscú, en 1959.
Su obra más famosa, la esfera del pabellón USA en la Exposición Universal de Montreal de 1967, demostró la imposibilidad de cubrir barrios enteros con cúpulas como pretendía Fuller, ya que su envoltura de plástico ardió durante unas reparaciones en 1976. Sus últimos diseños, como las estructuras portantes asimétricas (1973), solamente realizadas en maquetas, complementaron a lasTensile-Integrity Structures, patentadas en 1962 y que tuvieron, como el resto de la obra de Fuller, gran influencia en la aparición de las recientes corrientes denominadas high tech dentro de la arquitectura inglesa.
Su obra más famosa, la esfera del pabellón USA en la Exposición Universal de Montreal de 1967, demostró la imposibilidad de cubrir barrios enteros con cúpulas como pretendía Fuller, ya que su envoltura de plástico ardió durante unas reparaciones en 1976. Sus últimos diseños, como las estructuras portantes asimétricas (1973), solamente realizadas en maquetas, complementaron a lasTensile-Integrity Structures, patentadas en 1962 y que tuvieron, como el resto de la obra de Fuller, gran influencia en la aparición de las recientes corrientes denominadas high tech dentro de la arquitectura inglesa.
"Por supuesto, nuestros fracasos son consecuencia de muchos factores, pero, posiblemente, uno de los más importantes es el hecho de que la sociedad funciona sobre la teoría de que la especialización es la clave del éxito, no darse cuenta de que la especialización se opone el pensamiento global".